El Club
Actualidad (news)
Asociarse
Institucional
Historia
Eventos
Opinión
Colonia
Pontevedra
Fútbol
 Profesional
Informes
Estadisticas
Cronicas
Ultimo partido
Archivo
Plantel
Infantil
 Amateur
 Futsal
Femenino
Deportes
Ajedrez
Básquet
Béisbol
Bochas
Boxeo
Handball
Hockey
Judo
Natación
Tenis
Tenis de Mesa
Voley
Educación Física
Escuelas Deportivas
Social
Verdolagas
Fanáticos
Semillero
Dibujos
Encuestas
Mi Bandera
Reportajes
Sorteos
Filiales y Peñas
Tattoo
Grafitis
El Sitio
Todo Por Ferro
Nota Legal2
Links
Contáctenos
Buscar
Newsletter
Noticias RSS
Noticias anteriores






|
Por los Medios
Así vieron el partido los distintos medios de prensa
DIARIO CLARIN: Huracán apenas pudo empatar con Ferro
Fue 0-0 en Caballito. El Globo dejó pasar una gran oportunidad para prenderse bien arriba y meterle presión al líder Rafaela, que el sábado visita a Chacarita. Así, el equipo del Turco Mohamed quedó a tres puntos de la cima.
Huracán dejó pasar una chance inmejorable para meterle presión al líder Atlético Rafaela. Apenas empató sin goles como visitante frente al golpeado Ferro, que ya está condenado a jugar la Promoción para no descender a la B Metropolitana. Jugaron en Caballito, por el adelanto de la 17ª fecha del Clausura de la B Nacional.
El Globo buscó por todos los medio de principio a fin, pero en ningún momento encontró la fórmula para quebrar el cerrojo bien parado por Migliardi y compañía. De esta forma, perdió una buena oportunidad de quedar a sólo un punto de la cima.
La decimoséptima continuará el sábado con los siguientes partidos: Aldosivi-CAI, Ben Hur-Almagro, Defensa y Justicia-Huracán (TA), Platense-Villa Mitre, San Martín (T)-Unión y Chacarita-Atlético Rafaela.
DIARIO OLE: Ni el tiro del penal
En Caballito no pudieron sacarse ventajas ni desde los 12 pasos. Faltando dos fechas, el Globo complicó casi sus chances de pelear el Clausura.
Buscaron poco, y ni en las pocas que tuvieron pudieron embocarla. Ferro (lleva 709 minutos sin convertir) y Huracán despilfarraron las más fáciles y terminaron 0-0. ¿Quién perdió más? El Globo, que se complicó en la lucha por la punta. En tanto, el Verde ya sabe que jugará la Promo.
En el PT, manteniendo dos líneas de cuatro conservadoras, Ferro logró sostener un juego prolijo dentro de los parámetros proporcionados por el terreno de juego. El Verdolaga, que viene dando muestras de mejoría desde la salida de Garré, frenó los avances de un Huracán sólido en defensa, con un mediocampo combativo y con proyección, sobre todo con Poggi, pero con escasez de ideas en la delantera. Kato y Larrivey nunca hablaron el mismo idioma de juego, y encima Coyette aparecía a cuentagotas. Es más, el propio 9 debió retroceder para hacerse de la bocha, y su intento más claro fue de media distancia, aunque se fue lejos. Del lado local, Tonetto y Kmet intentaban juntarse con Akerman, pero tanto el 7 como Matías Díaz no se hacían de la bocha con facilidad. Así, ambas realidades convergieron en un mismo punto: el déficit a la hora de meterla.
El primero en rubricar esas falencias fue Oeste. No es casualidad que lleve ocho partidos y medio sin hacer goles de local. Akerman tuvo la chance de cortar la malaria cuando Cellay lo agarró en el área y Ariel González pitó penal. Pero el ex Morón pateó al medio y Leo Díaz le atragantó el grito. Rebobinando la historia, la pesadilla se hace más increíble: fue en el mismo arco que marró ante la CAI. Y un minuto más tarde, Huracán revivió la historia. Macalik metió la mano, el juez sancionó y Cellay tuvo la chance de meterla. Pero Migliardi atajó. Y así, el punto dejó un gusto amargo.
ASCENSO YA: Ferro hace lo que puede, Huracán no hizo lo que sabe
El silencio que invadió la cancha en el final fue tan rotundo que cualquier lectura ulterior estuvo de más. Algunos gritos tímidos de "Dale Oe" o "Dale Glo" en retirada le ponían un penoso punto final a un pésimo partido de fútbol, en el que uno, Ferro, mostró orden para defenderse y desesperante impericia para atacar y el otro nunca puso la pelota contra el piso (el campo de juego, pésimo, por cierto) buscó toda la noche a Larrivey por arriba y encontró a Macalik y Santiago Rodríguez.
Había expectativa en el pueblo quemero. Por eso llegaron temprano, llenaron todo lo que tenían para llenar (incluso le consta a este periodista y a varios más que algunos hinchas quemeros tuvieron que sacar popular y platea local para no perderse el partido) y desafiaban el frío de Caballito porque en el grito estaba la esperanza que "De la mano del Turco vamos a ganar". Del otro lado estaba Ferro, con la cabeza en la Promoción, pero el orgullo puesto contra Huracán. Con una pesada racha sin marcar goles (8 partidos de local, mas de 700 minutos en el Clausura) y nuevos nombres para el esquema. De arranque nomás, cuando los equipos pisaron el campo de juego ("El campo estaba pésimo, como una plaza de barrio. Las canchas más castigadas de la categoría son tres, la de Almagro, la de Ferro y la de Huracán. Tuvimos que practicar toda la semana jugando por arriba, porque por abajo sabíamos que iba a ser imposible. Igual no hay excusas" dijo Mohamed) se desplegaron los dos telones. Oeste mostraba orgulloso el suyo y en la Martín de Gainza se agitaba el blanco en manos de los quemeros.
Allí mismo se terminó todo lo emotivo. Con el comienzo del partido empezaron las fricciones, el raspaje y los pelotazos. Kmet tuvo un tiro libre que Leo Díaz devolvió al medio del área, donde nadie entró a conectar. Larrivey de media vuelta la hizo pasar cerca del palo derecho de Migliardi. Ferro le daba campo y pelota a Huracán, quien avanzaba sin llegar. Y si bien se jugaba en el campo de Oeste, y Huracán la movía de aca para allá, no conseguía encontrar filtraciones y terminaba, indefectiblemente, en centros de Solana y Poggi a la cabeza de los centrales o de Migliardi. Con el comienzo del segundo tiempo, Mohamed lo puso a Milano por Goltz, pero no hubo chance de ver que efecto tuvo el trueque, porque a los 3 Ariel González vio agarrón de Úbeda a Akerman y cobró penal. Y, una vez más, el que tomó responsabilidad en el juego fue Damián Akerman, que había errado contra la CAI. Y una vez más falló. Leo Díaz voló al palo izquierdo y lo contuvo. Aún se escuchaban los lamentos por Caballito, cuando Macalik metió la mano dentro de su área, González lo vio, y dos minutos después, el penal era para Huracán. Cristian Cellay no había fallado desde que se hizo cargo de la ejecución sumaria, pero todo tiene su primera vez. Shoteó Cellay y Migliardi voló para lavar la culpa del Polaco, el palo y al córner.
De ahí en más, campo, pelota e impotencia fueron propiedad quemera. Centros y más centros. Sin ideas, con un muy buen Barrientos pero sin compañía, embatía a un Ferro que resistió sin dramas adicionales. Al fin, entró Cañas y siguió prometiendo lo que puede ser. Se lucieron los centrales controlando a Larrivey y Migliardi apareció cuando tuvo que hacerlo, al igual que Leo Díaz.
No hubo sonrisas para nadie, pero la sensación que quedó flotando en el estadio fue que Huracán perdió por no hacer lo que sabe, lo que Ferro ganó por hacer lo que puede. Fue empate. Fue cero. Fue.
Ferro : Migliardi (7); Saucedo (6); Macalik (7); Rodríguez (7); R. Pagano (6); Magnetti (4); Catalán (5); Kmet (5); Tonetto (4); Akerman (4); Díaz (4)
Cambios: Cañas x Akerman, Simone x Díaz; Pino x Tonetto.
Amonestados: Macalik, Rodríguez, Catalán, Kmet, Tonetto, Simone.
Huracán: Leo Díaz (7), Cellay (5); Goltz (5); Úbeda (5), Solana (4); Barrientos (7), Vigna (5); Poggi (5); Coyette (4); Larrivey (5); Kato (4)
Cambios: Milano (4) x Goltz; Guerra x Kato, Gordillo x Coyette.
Amonestados: Barrientos; Leo Díaz.
El Juez. Ariel González (7): No queda otra que darle la derecha en el penal para Ferro, porque desde la posición de cabinas es muy difícil verlo, pero la televisión dijo penal. El de Huracán es más claro. Le faltó aplicar la ley de ventaja, pero en líneas generales buen arbitraje de González.
La figura: Se anotan varios. Migliardi (7) y Leo Díaz (7) los arqueros que dieron sensación de seguridad y el punto más alto, con dos minutos de diferencia, se vio en los penales que atajaron. Antes y después, seguros y sin fallas. Macalik (7) y Rodríguez (7) frenaron los ímpetus de Larrivey y cía y ganaron todo de arriba. Hugo Barrientos (7) fue el mejor jugador de campo de Huracán. Cortó todo y trató de hacer jugar, sin eco.
Lo mejor: El ingreso de los equipos al campo de juego. La cantidad de gente que llegó a Caballito a alentar a Huracán. La fidelidad del hincha de Oeste, que dijo presente en la adversidad.
Lo peor: El campo de juego, el frío y el partido, en ese orden.
El recuerdo: Para Charly Fernández, a un año de su desaparición física. La cabina 8 (donde Charly relataba la campaña de Ferro) fue bautizada con su nombre, mediante una plaqueta en el entretiempo. Hubo un minuto de silencio y algunas banderas ("Miguelito vive" y otras más) en la popular de Huracán.
Gustavo Medina
[volver]
|