El Club
Actualidad (news)
Asociarse
Institucional
Historia
Eventos
Opinión
Colonia
Pontevedra
Fútbol
 Profesional
Informes
Estadisticas
Cronicas
Ultimo partido
Archivo
Plantel
Infantil
 Amateur
 Futsal
Femenino
Deportes
Ajedrez
Básquet
Béisbol
Bochas
Boxeo
Handball
Hockey
Judo
Natación
Tenis
Tenis de Mesa
Voley
Educación Física
Escuelas Deportivas
Social
Verdolagas
Fanáticos
Semillero
Dibujos
Encuestas
Mi Bandera
Reportajes
Sorteos
Filiales y Peñas
Tattoo
Grafitis
El Sitio
Todo Por Ferro
Nota Legal2
Links
Contáctenos
Buscar
Newsletter
Noticias RSS
Noticias anteriores






|
22.03.13 - 14:28 ¦ Actualidad Institucional
NOTA DIARIO OLÉ: Y le dicen Justicia
Dos días antes del juicio, un Tribunal sobreseyó a la CD de Ferro acusada de quebrar al Verde.
Por dolo o por culpa. Nunca se sabrá. Lo cierto es que a Ferro, el club centenario elegido por la Unesco en 1988 como el modelo a seguir, lo liquidaron. Y lo que era el eje de un barrio, fue quebrado.
La Justicia debía hoy empezar a restañar parte de esas heridas con el juicio por administración fraudulenta a la comisión directiva que reinó entre el 96 y el 99. En el banquillo de los acusados debían sentarse el ex presidente Marcelo Corso y los ex dirigentes Raúl Tauz, Héctor Hermida e Isidro Cabral. Pero nada de eso sucederá: en un fallo polémico e insólito y por orden de la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal, el Tribunal Oral 3 sobreseyó a los cuatro al considerar que la acción penal estaba prescripta. Es decir, no los declaró inocentes porque demostraron no hundir a Ferro adrede (de hecho les habían rechazado probation tiempo atrás), sino que como pasaron más de seis años del inicio de la causa y ésta era la pena máxima del delito, declararon extinguida la acción penal. Para eso usaron un criterio ya no vigente, porque hoy la prescripción corre desde la elevación a juicio. El propio Tribunal 3 expresó su rechazo a la determinación de Casación aunque deba acatarla.
Lo que el fallo no dice es que el caso estaba en condiciones de ser juzgado desde hace tres años, pero fue postergándose por chicanas judiciales de las defensas. A Corso y al resto se los acusa de haber vendido terrenos del club por 6.000.000 de dólares que servían para pagar todos los pasivos del Verde y al toque generaron una deuda por igual valor. Además, se encontró una cuenta en Uruguay no declarada por 1.500.000 millones donde se habría derivado dinero que era del club. Pero la Justicia decidió olvidar todo esto. Ojalá los socios e hinchas no lo hagan y la condena social repare lo que Tribunales no hizo.
fuente DIARIO OLÉ Gustavo Grabia (ggrabia@ole.com.ar).
|