HOME HOME
BUSCAR
  El Club
  Fútbol
  Deportes
  Educación Física
  Escuelas Deportivas
  Social
  Verdolagas
  El Sitio

  Newsletter
  Noticias RSS
  Noticias anteriores

FerroWeb TV
El Escudo no se mancha
30 Años Campeón Nacional Invicto
Ferro, Ahora y Siempre
Grupo Facebook
Twitter
Sitio Anterior

13.06.13 - 22:50 ¦ Generales

TODO ES HISTORIA VERDOLAGA - TODO LO QUE UD. SABÍA SOBRE EL VERDOLAGA Y NO SE ATREVIO A RECORDAR - CAPITULO 2

La realidad de Ferro en 1998 marcaba que había pasado la época de oro del Imperio Verdolaga.

Ferro 1999El alto costo de ser un policampeón multidisciplinario en deportes colectivos netamente deficitarios (básquet, volley, en menor medida futsal, handball, etc.) y la pauperización colectiva de la masa societaria habían hecho mella en el otrora “Club Modelo”.

Por ende, futbolísticamente hablando, cuando parecía que debía primar la vieja máxima del economista Aldo Ferrer, “Vivir con lo Nuestro”, se experimentó un contrasentido para abordar la temporada futbolística 1998/99.

Como marcáramos en la primera nota de esta serie (TRES LUSTROS DE UN FIN DE CICLO, ver http://www.ferroweb.com.ar/v1/index.php?mod=news&view=4185) el equipo dirigido por Saccardi terminó la última fecha del campeonato anterior con 9, de 11 jugadores, surgidos de la “cantera verdolaga” en cancha. Con un plantel que, si bien no aspiraba a pelear por el título, se presumía que podía “sobrevivir” sin mayores altibajos en la categoría. En suma, “vivir con lo nuestro”, en un club concursado y que capeaba las “bondades” del modelo neoliberal imperante en el país.

A modo ilustrativo, observemos cómo terminó FCO en la tabla del Torneo Clausura 1997/98

Posic. Equipo Pts PJ G E P GF GC DIF
11º FERRO 25 19 6 7 6 32 34 -2
12º Estudiantes 23 19 6 5 8 16 24 -8
13º Rosario Central 22 19 5 7 7 23 28 -5
14º Platense 21 19 4 9 6 26 27 -1
15º Racing Club 20 19 5 5 9 15 19 -4
16º Colón 18 19 4 6 9 23 36 -13
17º Gimnasia y Tiro de Salta 16 19 4 4 11 17 34 -17
18º Huracán 15 19 3 6 10 18 34 -16
19º Unión 13 19 2 7 10 19 33 -14
20º Deportivo Español 13 19 2 7 10 21 44 -23

Fuente: wikipedia.org (*) en la primera parte, el Clausura´97, sumó 24 unidades

Y la tabla de promedios:

Posic. Equipo Promedio1995/96 1996/97 1997/98 Pts PJ
14º Gimnasia y Esgrima (J) 1,228 49 39 52 140 114
15º Platense 1,219 44 47 48 139 114
16º FERRO CARRIL OESTE 1,210 43 46 49 138 114
17º Huracán 1,105 61 38 27 126 114
18º Unión 1,013 - 44 33 77 76
19º Deportivo Español 0,921 40 35 30 105 114
20º Gimnasia y Tiro de Salta 0,736 - - 28 28 38

Fuente: wikipedia.org

Obsérvese: Platense y Oeste mostraban año a año mejorías en sus respectivas campañas, en tanto que Huracán y Unión terminaban con los peores promedios para la temporada venidera. Con ese antecedente, resultaba extraño leer y escuchar en los medios, cómo se “reforzaba” Ferro para afrontar los futuros compromisos.

¿A qué nos referimos?
· A que un equipo traiga a un ex jugador de Vélez (Cristian Acevedo), relegado al torneo Argentino; tras ser fracturado por el “Balín” Bennett; sin pruebas de recuperación para integrar la “elite” de primera.

· A que un equipo contrate a un defensor que en las últimas temporadas no había jugado cinco (5) partidos ni consecutivos ni salteados (Carlos Moya), habiendo integrado –sin jugar– el plantel de Deportivo Español, uno de los descendidos.

· A que un equipo fiche al centrodelantero (Hugo Romeo Guerra) del segundo equipo menos eficaz del anterior torneo, Huracán, tras –además– haber resultado una de las peores contrataciones del Boca de Bilardo dos años antes.

· A que un equipo incorpore a un sobrevalorado jugador (Carlos Mac Allister) que daba muestras de estar en la etapa del “Canto del Cisne”. Prueba irrefutable: tras el final de la temporada se retiró de la práctica activa del balompié.

· A que un equipo “importe” a cuatro jugadores de la 1ª B (Grana, Herrera, Ayala y Vales), cuando en la inmensa mayoría de los casos, el trasvasamiento de varias categorías fracasa por las diferencias de nivel.

· A que un equipo añada a su plantilla a jugadores “Suma Cero”, que no añaden nada (Kobistyj y Nico Diez, éste a media temporada) al rendimiento colectivo de un conjunto.

Extraño criterio “reclutador”.
Pruebas al canto, el “miedo escénico” se cumplió apenas empezado el torneo. El fixture digitado (algo que sigue así, pese a la recuperación de los “goles secuestrados”) estableció que Ferro debutaría el 9 de Agosto de 1998, cuando Boca estrenara a Carlos Bianchi como DT, y vengara con
otra goleada, en respuesta a la que le brindara Ferro en el primer semestre.

El técnico verdolaga, Saccardi, estableció que esa jornada debutarán Mac Allister (como zaguero central, ¡¡estando enfrente Martín Palermo!! Falla garrafal que repitió algunas fechas más), Moya y Grana, con un solo delantero: Mandra. Antes de los 25´ del primer tiempo se vislumbraba lo que sería la realidad de ese campeonato: Ferro perdía 3 a 0. Antes del final del período, Boca marcaría el cuarto tanto, Moya sacaría lesionado a Barros Schelotto y, dado que levantaron el pie del acelerador, el resultado final fue un 4 a 2 que podría decirse piadoso.

Vaya como muestra, el lapidario comentario de Juan Sasturain en Página/12 del 10 de agosto del ´98, titulado “Boca: vale cuatro y al mazo”: “Ferro es un equipo devastado. Y desbastado también. No queda nadie ni nada. Y los trasplantados que vinieron para reemplazar los agujeros que dejó la tala indiscriminada ni siquiera se conocen demasiado: todos verdes, eso sí. Pero algunos lo están por ser arbolitos demasiado jóvenes; otros, por ser árboles añosos cubiertos de musgo. No va a ser fácil para Saccardi”. (http://www.pagina12.com.ar/1998/98-08/98-08-10/bue04.htm).
Y no lo fue, claro que no. Al punto que en la pésima performance lograría un récord no deseado por ningún equipo y aún no superado: el de ineficacia del fútbol argentino con 875 minutos sin convertir goles, más de 9 encuentros sin marcar. Recién en la 10ª fecha del Clausura´99 le
marcaría dos tantos a River (2 a 2, con goles de Chaparro y Mandra): una sequía que reflejaba lo que era el plantel y la campaña...
Salvo Grana, ninguno de los refuerzos renovaría su vínculo para el siguiente capítulo, en tanto que quedarían libres Sosa, Fiorentini, Mércuri, Tártara, Cordon, Oviedo, Giaccone y Martens, que habían formado parte de las aceptables campañas anteriores y, en varios casos, no fueron tenidos en cuenta por el cuerpo técnico, que al final del torneo se retiró del cargo, dejando al equipo último en los promedios para la temporada entrante. Empero, de no haber sido por las malas campañas de Platense y Huracán, Ferro hubiera sido uno de los descendidos o jugado la promoción (que no existía por esos años) según muestra la

Tabla acumulada de la temporada 1998/99 para los últimos 5 puestos:


Equipo Pto PJ PG PE PP GF GC Dif
16º Talleres 44 38 11 11 16 51 59 -8
17º Belgrano 44 38 10 14 14 42 51 -9
18º FERRO 35 38 7 14 17 32 49 -17
19º Huracán 32 38 7 11 20 44 77 -33
20º Platense 30 38 7 9 22 37 69 -32

En tanto que la Tabla de Promedios, arrojaba un panorama sombrío:
Pos Equipo Promedio 1996/97 1997/98 1998/99 Pts PJ
15º Belgrano 1,157 - - 44 44 38
16º Talleres (Cba) 1,157 - - 44 44 38
17º Unión 1,149 44 33 54 131 114
18º FERRO 1,140 46 49 35 130 114
19º Platense 1,105 47 49 30 126 114
20º Huracán 0,850 38 27 32 97 114

Huracán confirmó su tendencia, Platense fue el peor equipo del año futbolístico y Unión realizó una gran campaña, revirtiendo los guarismos, que lo daban comprometido al inicio de la temporada.
Ferro tenía ejemplos para seguir, en el intento de revertir lo que vendría.
Pero como dicen del ser humano, sería un animal que tropezaría dos veces con la misma piedra.

¿Sólo dos veces?
(CONTINUARÁ)
Walter R. MARCOTE


Fuentes de esta nota: wikipedia, BDFA (base de datos del fútbol argentino), En Una Baldosa.com,
blog La Pelota No Dobla, transfermarkt.co.uk y datos propios.


Bookmark and Share

[volver]


SHWD Soluciones Web Copyright 2002-2025 Grupo Todo Por Ferro